Como suelo tener varias veces preguntas por email de gente y tambien mis alumnos de cobertura photo (www.coberturaphoto.com) he decido hacer una entrada en el blog de forma que pueda ayudar a mas personas . Dudas todos tenemos, pero respuestas son lo que nos hace buscar y a veces no son tan faciles de encontrar…. todas las preguntas que vais a leer abajo estan tal cual las recibi , no puse los nombres para que las personas se queden anonimas….. ninguna pregunta es tonta , es mucho mejor preguntar que callarse… y sentirse tonton por no preguntar es mas tonton todavia jejeje
Entonces aqui teneis las preguntas y mis respuestas ( insisto que son respuestas y opiniones personales ) y en nada quiero obligar e imponer mis ideas.. todo el mundo es libre de opinar, pensar y actuar segun la forma mas etica que le parecezca.
Espero que os ayude
Gracias por Preguntar
———————————————————–
Podrías mirarme estos dos flash y decirme cual te parece mejor??
CANON 580EX EOS Speedlite Flash Power Kit
CANON Flash Speedlite 580EX II
Un saludo
Aquí estamos hablando de 2 flashes de canon ( de los mejores) primero hay que saber porque usamos flashes…. estos 2 son de los mas caro de la marca.
Canon tienes varios , el 430 es mucho mas barato (con menos potencia , sin controlador remoto…) pero si lo quieres usar como flash único creo que será suficiente. A contrario
si puedes comprarte el model 580X II, que es mas potente , esta sellado contra le humedad y el polvo , te sirve de controlador remoto ( igual que el 580 I)….pero lo mejor de todos es que tiene por fin una entrada «sync» que permite conectarlo por cable syncro y usarlo como flash remoto desde la cámara….. El otro modelo no te lo permite por defecto …. Si quieres agregar una entrada para cable syncro a tu flash (580 I) lo tendrás que hacer de forma casera ( el montaje es bastante sencillo , aquí os pongo un tuto de como hacerlo, para la gente que lo tenga y que le motive toquetear su flash.. el 580 I).
Antes de todo que tengáis mucho cuidado a no cortar los cables y que tengáis preparado las buenas herramientas.A nivel personal gracias a este nuevo puerto uso mi flash (580 I) como remoto ….. por supuesto la garantía no te vale a partir del momento que tengas esto en tu flash.
———————————————————–
¡¡¡¡¡¡¡¡¿QUÉ COÑO ES UN PORTFOLIO?!!!!!!!
Estoy harta de verlo por todas partes y no sé lo que es…. Me imagino que es como una «carpeta» con tus mejores fotos (como un book para actores, no?) Pero no sé si tiene que tener alguna característica específica, como tamaño, material,… Además, en las bases de un concurso en el que quiero participar, dice literalmente: «Se entregará un portafolio de imágenes impresas. No podrán estar montadas sobre soporte secundario, ni enrolladas.»… y la verdad, no sé a qué se refiere…
gracias… 🙂
Entonces un portafolio es lo que se puede llamar un book ( tus mejores fotografías), puedes tener varios portafolios clasificado por temas ( retratos, paisajes, espectáculo etc.).
La forma de entregarlo depende de ti de lo que te guste , pero en este caso te piden algo sencillo en papel, para que las fotografías estén sueltas y no pegadas como podría ser en un book digital.
Pero mas le daras valor a la forma que quieres presentar tu trabajo ( papel de calidad , impresión buena, marcos, etc.….) mas el resultado de tu portafolio se quedara bonito y mas tendra un impacto a su primera vista. Piensa que son gente profesional que ven las fotos ( «tienen ojos ) pero a veces no jejeje
Hoy en día un portafolio puedes ser de forma digital con galería web o archivo como un PDF y otros.
———————————————————–
Hola Seba
Acabo de encargar un flash que ya me hacía falta como el comer.Normalmente trabajo con un objetivo 18-200 y quizás para el proyecto que quiero hacer bastantes primeros planos, me compre algo más…mejorcilloYo tengo una 450d. No se si de aquí a verano, y si todo va bien me meteré en una cámara superior, asi q dime algunos que sean compatibles
Otra cosa, yo tengo un problemilla en la muñeca, asi q el 18-200 me lo compré con estabilizador; crees que para el nuevo me haría falta también el estabilizador?no es que tenga parkinson… pero cuando llevo un rato cargando, lo noto.
Gracias
Primero sobre la cámara, si pasas a un modelo superior el ideal seria un modelo profesional o semi pro ( hay que tener en cuenta nuestra cartela y los futuros proyectos). De momento tienes una cámara con sensor de ratio 1,6 es decir que con tu objetivo de 18- 200 es como si tuvieras un objetivo de 28-320.
Estos tipos de cámaras son ideales al momento de hacer retratos. Pero si hablamos de angular , aunque hay muy buenos objetivos adaptados a estos tipos de cámara ( canon 10-22 ), siempre tendrás limitaciones…. también los modelos de sensor 1:1 son muchos mas cómodos al momento de trabajar ( no solamente para sus funciones pero el visor es mucho mas grande y cambia por completo del visor de la 450D)
Pero según tu caso tienes problemas con el peso de la cámara ( los modelos profesionales pesan muchos y cansan mucho el cuerpo después un largo uso) entonces te quedas los modelos semi pro ,( para mi son iguales que los modelos pro a parte que pesan menos y son mas barato)
Como trabajas con canon podría miras la nueva canon 7D o si puedes esperar y permitirtelo, espera las nuevas cámaras de canon de la serie de la 5D. (estoy esperando que salga uno de estos modelos , un poco como las 5d Mark II pero con mucho mejor ISO y sistema de enfoque) porque sino para tener una cámara a mas de 2000 € que no me clavan mis fotografías , no vale la pena.
Sobre el tema del estabilizador, funciona muy bien para los telezoom sino para los angulares no es muy utile, no te ayudaran tampoco a arreglar el problema del peso de la cámara…..
De todas formas todos los nuevos objetivos suelen venir con el estabilizador integrado…. entonces es una buena opción en ambos casos.